0
Gran Producción plástica: 1975- 1998
Posted by Nicole i Natalie
on
18:03
in
1. Joan Brossa
La cuarta etapa se caracteriza por la creación de poemas escritos en forma de sextina medieval, por la enorme acentuación de su producción plástica y el desarrollo de la poesía escénica. Sus últimos libros acentúan la meditación sobre la vida y la muerte, como se puede ver en este poema de Sumari astral (1998)
En esta época se produce el clímax de la poesía visual de Brossa, la cual se subdivide en distintos tipos de poemas: poemas objeto, instalaciones, poemas urbanos y acciones musicales. Brossa siente una gran atracción por las artes plásticas. Para él, Miró representó un gran referente: “Yo sentía una gran admiración por Miró porque en él veía un exponente de aquel automatismo psíquico que a mí me interesaba”[1] En el ámbito musical, Brossa reconoce que “escuchar música me estimula más que leer” y no cree en la pureza artística, sino que interrelaciona las artes entre sí porque “a un señor que le interesa la pintura o la escultura le ha de interesar necesariamente la música, la poesía y el teatro, porque las artes se interrelacionan, se enriquecen mutuamente. Una buena pintura puede solucionar un poema y una pieza musical puede solucionar una pintura[2]”
Todo las obras expuestas en este blog de Joan Brossa, pertenecen a http://www.joanbrossa.org/index.htm © Obres: Fundació Joan Brossa
CASUAL
-La vida és una imatge de les estacions
de l'any; i les estacions són una imatge
de la vida -diu-. El present és la forma
real de tota vida-. Sé que fa d'herbolari,
però ignoro on té la botiga
-La vida és una imatge de les estacions
de l'any; i les estacions són una imatge
de la vida -diu-. El present és la forma
real de tota vida-. Sé que fa d'herbolari,
però ignoro on té la botiga
CASUAL
La vida es una imagen de las estaciones
del año; y las estaciones son una imagen
de la vida – dice- . El presente es la forma
real de toda vida-. Sé que trabaja de herbolario
pero ignoro dónde tiene la botica.
La vida es una imagen de las estaciones
del año; y las estaciones son una imagen
de la vida – dice- . El presente es la forma
real de toda vida-. Sé que trabaja de herbolario
pero ignoro dónde tiene la botica.
En esta época se produce el clímax de la poesía visual de Brossa, la cual se subdivide en distintos tipos de poemas: poemas objeto, instalaciones, poemas urbanos y acciones musicales. Brossa siente una gran atracción por las artes plásticas. Para él, Miró representó un gran referente: “Yo sentía una gran admiración por Miró porque en él veía un exponente de aquel automatismo psíquico que a mí me interesaba”[1] En el ámbito musical, Brossa reconoce que “escuchar música me estimula más que leer” y no cree en la pureza artística, sino que interrelaciona las artes entre sí porque “a un señor que le interesa la pintura o la escultura le ha de interesar necesariamente la música, la poesía y el teatro, porque las artes se interrelacionan, se enriquecen mutuamente. Una buena pintura puede solucionar un poema y una pieza musical puede solucionar una pintura[2]”
Poesía visual: Poemas Objeto
Poesía Visual: Instalaciones
Poesía Visual: Poemas Urbanos
Poesía Visual: Acciones Musicales
Todo las obras expuestas en este blog de Joan Brossa, pertenecen a http://www.joanbrossa.org/index.htm © Obres: Fundació Joan Brossa