0
El filósofo
Posted by Nicole i Natalie
on
19:29
in
2. JFM
Ferrater Mora se aproxima a la filosofía desde dos caminos distintos, pero que se van juntando infinitas veces a lo largo de sus trabajos: uno es donde estudia las ideas de los demás filósofos y el otro es en el que plasma sus propias ideas.
Sobre su propia filosofía podemos decir que se centra en un concepto: el integracionismo. El cual no puede dejar de recordar al papel que desarrolló Kant frente al debate epistemológico del empirismo versus el racionalismo en lo que se denominó con posterioridad la síntesis kantiana.
El integracionismo propone una visión ontológica en la que la antigua dicotomía: conciencia-realidad, sujeto-objeto, es replanteada de manera que estos conceptos definidos como excluyentes por muchos autores a lo largo de la tradición filosófica, ya no lo son, es más se complementan y están una continua dialéctica, de manera que uno conforma al otro.
Se podría malinterpretar esta idea, pensando que JFM propone un tercer término que derive de las dicotomías antes mencionadas; pero no se trata de eso, sino de tomar estos dos polos como elementos en mutua reciprocidad.
Los fundamentos de la ontología integracionista los podemos encontrar principalmente en El ser y la muerte. Bosquejo de una filosofía integracionista, 1962 (ed. rev. en Obras Selectas, V, 2) y en El ser y el sentido, 1967, capítulo XIII, § 4).
Sobre su propia filosofía podemos decir que se centra en un concepto: el integracionismo. El cual no puede dejar de recordar al papel que desarrolló Kant frente al debate epistemológico del empirismo versus el racionalismo en lo que se denominó con posterioridad la síntesis kantiana.
El integracionismo propone una visión ontológica en la que la antigua dicotomía: conciencia-realidad, sujeto-objeto, es replanteada de manera que estos conceptos definidos como excluyentes por muchos autores a lo largo de la tradición filosófica, ya no lo son, es más se complementan y están una continua dialéctica, de manera que uno conforma al otro.
Se podría malinterpretar esta idea, pensando que JFM propone un tercer término que derive de las dicotomías antes mencionadas; pero no se trata de eso, sino de tomar estos dos polos como elementos en mutua reciprocidad.
Los fundamentos de la ontología integracionista los podemos encontrar principalmente en El ser y la muerte. Bosquejo de una filosofía integracionista, 1962 (ed. rev. en Obras Selectas, V, 2) y en El ser y el sentido, 1967, capítulo XIII, § 4).